lunes, 28 de octubre de 2019

LA PRENSA


 LA PRENSA COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO, INCORPORANDO EL PERIÓDICO AL AULA. 


Para el desarrollo de esta actividad se consideró  las siguientes notas de periódico y revista.




Para su uso con amplia productividad se considera transversalizar las siguientes planeaciones de cuarto grado del programa vigente en Educación Primaria:

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BLOQUE DE CIENCIAS NATURALES.
PLANEACIÓN DEL QUINTO BLOQUE DE ESPAÑOL.
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BLOQUE DE ESPAÑOL.





El trabajo que se presenta a continuación se consideró los tres enfoques que la prensa proporciona al proceso educativo:

  •  Estas notas seleccionadas facilitan la transversalización de las asignaturas de      español y Ciencias Naturales.
  •   El análisis de las notas propuestas son interesantes para los niños.
  • Son lecturas que por su característica del tema fomentan la actitud crítica de los alumnos.
  • Los alumnos toman conciencia de la importancia de la prensa al utilizarlos en su aula en el desarrollo de sus actividades.
  • Les da a los alumnos una fuente de lectura, ya sea en formato físico o digital.



La prensa como recurso didáctico al integrarse al programa educativo. 
  •  Ambas noticias, tanto la del periódico y la de la revista se relacionan entre sí.
  • Para dimensionar la nota periodística se analiza sus partes y su contenido.
  • Se ubica su lugar o sección dentro del periódico o revista.


 La prensa como instrumento de comunicación, al ser construida por el alumno y transmitir información a la comunidad educativa.

  •       A partir de este tipo de información el alumno será capaz de redactar textos o notas periodísticas para ser publicados en el periódico escolar, revistas o trípticos para difusión dentro de la comunidad escolar.


ESTRATEGIA DIDÁCTICA.


INICIO:
Se consideran los conocimientos previos de 3°
Secciones de un periódico o una revista.
Tipos de texto que contienen un periódico o una revista.



DESARROLLO:
Las planeaciones de cada asignatura y bloque propuestos.
Considerando para este grado la siguiente reflexión:
¿Cómo se presentan lo elementos de una noticia?

El encabezado.

El lugar y fecha de edición

El cuerpo de la nota

Las imágenes y los gráficos.

CIERRE:
Producción de una nota periodística. Publicación periódico escolar.


PLANEACIÓN DEL TEMA A TRAVÉS DE UN TEMA TRANSVERSAL












domingo, 27 de octubre de 2019

LA RADIO COMO RECURSO DIDÁCTICO DENTRO DEL AULA.
La radio presenta múltiples posibilidades de explotación dentro y fuera del aula, considerándose como una potente herramienta complementaria y de refuerzo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
La radio escolar se ha convertido en una herramienta eficaz que no sólo permite a los estudiantes y a los profesores una mejor alternativa de comunicación entre ellos, si no potenciar los procesos de aprendizaje y el desarrollo de algunas de las competencias lingüísticas y comunicativas.

Imagen relacionada

La relación entre educación y medios de comunicación es un tema de debate interesante para los profesionales, al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente. En la actual sociedad del conocimiento existen muchos canales de comunicación y aunque, a menudo es difícil reaccionar ante tanta información, los educadores se han esforzado para crear materiales para trabajar en el aula y han elaborado muchas teorías sobre su función como profesionales en la educación para la comunicación.



LA INCORPORACIÓN DE LOS MEDIOS AL CURRÍCULO ESCOLAR.
Podemos apreciar que los medios de comunicación se han vuelto imprescindibles en un proceso educativo, ya que forman parte del material didáctico utilizado con frecuencia en el aula. Quizás Internet es el medio que se ha incorporado más rápidamente a la educación, pero el resto aparecen frecuentemente en propuestas curriculares.








Aún así, educar utilizando las nuevas tecnologías (pizarra digital, Internet, audiovisuales, prensa, etc.) es quizás más común que planear actividades que contribuyan a formar en el uso de los medios de comunicación.

Este tipo de iniciativas son las que tienen como finalidad ampliar las capacidades de análisis activo y crítico de la oferta televisiva, periodística y radiofónica. A la vez, se intenta familiarizar al alumnado con los códigos propios de los medios y enseñarle cómo se selecciona la información que aparece en los periódicos, de qué forma se nos presentan los contenidos y tratamientos de la información en función del medio, sus propósitos implícitos y explícitos, etc. En definitiva, se trata de propuestas que ayuden a los usuarios de los medios a ser críticos con ellos, a seleccionar lo que les interesa y hacer un buen uso de toda la información que tienen a su disposición.